domingo, 13 de septiembre de 2009

Cómo fomentar la autoestima en los niños y niñas

Durante los primeros cuatro años, el niño va moldeando su propia personalidad. Por eso, el papel de los padres en esta etapa es fundamental para conseguir que nuestros hijos consigan tener una autoestima positiva, ser seguros de sí mismos, independientes y libres.
Para ello, una de las claves de la educación es saber fomentar su autonomía que le permita explorar, conocer e investigar el mundo que le rodea, algo indispensable para su crecimiento personal.
Uno de los consejos de los expertos es no tener al niño en una pequeña cajita de cristal por miedo a que se manche o pueda golpearse. Es decir, no sobreprotegerlo. Por el contrario, debemos estimular a nuestros hijos para que desarrollen sus necesidades innatas de explorar con la confianza de que mamá y papá estarán siempre para acompañarle.
Una de las primeras cosas que debemos procurar es proporcionarle un ambiente familiar cálido, que le brinde seguridad para que el niño sienta que pisa sobre seguro.
Cuando el bebé comienza a moverse por sus propios medios gateando y más tarde andando por toda la casa, tenemos que procurar que tenga plena libertad para la exploración. Debemos quitar o proteger cualquier potencial peligro de su camino (enchufes, escaleras, muebles con punta, objetos peligrosos, etc) para que pueda sentirse cómodo y campar a sus anchas por el terreno.
Así evitaremos estar todo el tiempo pendientes de que se haga daño, dejándole que investigue y hasta que transgreda ciertas normas, pero siempre con seguridad. No debemos olvidar que el hogar debe ser habitable para todos, no solo para los adultos.
Es importante también felicitarle cuando consigue pequeños logros. Nuestra aprobación y nuestros elogios son pequeñas recompensas del día a día que les motivan a seguir adelante.También es importante proponerle pequeños retos para que sea valiente y avance siempre hacia delante.
Cuando jugamos con ellos, no debemos hacer las cosas por ellos, sino con ellos. La complicidad que se establece al acompañarlos en el juego ayuda a reforzar su autonomía, al igual que jugar con otros niños de su edad.
Cuando juguéis, lo mismo que en las situaciones cotidianas, déjale que tome pequeñas decisiones con el fin de estimular su propia capacidad para escoger y decidir.
También es importante ser sincero con ellos, deben confiar en nosotros, y debemos procurar decirles siempre la verdad, por ejemplo, a la hora de ir al médico, o casa de alguien que no quera, o al cole (si no le gusta),no debemos engañarlo, para que se de cuenta cuando ya esté allí, los niños deben aprender a asumir distintas situaciones, pero si les mentimos no les dejamos que crezcan, ya que no les damos opción, y los situamos en una situación límite de la que es muy difícil aprender algo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario